martes, 20 de febrero de 2018

Reto 5




Pedagogías dentro del sistema educativo 


Pedagogía lenta, serena y sostenible

Nace a razón de proponer una nueva línea extrínseca del perfil tradicionalista, en el cual su enfoque es darle un carácter totalmente renovado al proceso de aprendizaje que está preestablecido con anterioridad.

Este surge a partir de un movimiento socio-revolucionario llamado slow-food, que dentro de sus planteamientos se visualiza una filosofía de vida en la que impere la tranquilidad y la calma.






Contribuciones de esta pedagogía
Como bien se dice el proceso de aprendizaje, conlleva un arduo y complicado trabajo ya que a partir de este se va a permitir el desarrollo óptimo del ser, por esta razón esta pedagogía trata de incorporar dentro de sus técnicas y formas de trabajo lo interior, lo que el niño traiga consigo desde sus primeras etapas de aprendizaje. Por otra parte se va a orientar este proceso de aprendizaje no a una simple transmisión de conocimientos sino que va a permitir al estudiante aprender desde una manera más atractiva en la que su educación se dé por medio del descubrimiento de su entorno y el mundo que está a su alrededor.



Resultado de imagen para niños reforzando habilidades



Principales exponentes
Rousseau: Este afirmaba que para que se dé una buena educación y que el proceso de aprendizaje se desarrolle de la mejor manera, no se debe de atiborrar a los estudiantes de aprendizaje, porque con el paso del tiempo este le va a resultar poco significativo, ya que ellos conservan lo que realmente les interesa.
Aristóteles: Este concebía que el ser deba ser capaz de reflexionar, por lo que al estudiante se le debe estimular en este sentido, además se le tiene que motivar para que descubra y se desenvuelva en el mundo que lo rodea.
Platón: Este filósofo mantenía  con firmeza que la vida se tiene que llevar de la mejor manera, hay que dejarla fluir a   partir de las perspectivas de las que se presente.
Escuela nueva: Esta se opone teóricamente a los postulados de la escuela tradicionalista, en razón de que es un sistema oportunista y que manipula a partir de un objetivo  predeterminado el aprendizaje del estudiante. El aprendizaje se debe dar en razón del estudiante y a la manera y ritmo que estos vayan.  
María Montessori: Dentro de su enseñanza y como aportes para esta pedagogía, propone que cada estudiante debe aprender en libertad y conforme a sus necesidades. Además de esto se menciona que el aprendizaje no se debe concentrar en una sola área sino que se debe apoyar en las bases de otras áreas para crear un aprendizaje significativo.
Maurice Holt: Propone que la escuela debe sistematizar el uso de técnicas propicias para que se desarrolle de una manera lenta y acorde a los principios y necesidades de cada estudiante.


Principios: Para un desarrollo óptimo del proceso educativo se deben de aplicar técnicas y mecanismo que refuercen la obtención de aprendizajes significativos que proporcionen al estudiante un desenvolvimiento integral y pleno dentro del entorno que lo rodea.
Resultado de imagen para niños reforzando habilidades caricaturasDentro de los principios que propone esta pedagogía se encuentran:

o   Realizar actividades integrales sin un tiempo límite, ya que para que se construya un aprendizaje no hay un tiempo establecido. (no hay un tiempo específico para aprender)
o   Educación es un proceso lento:  Ya que el aprendizaje debe realizarse en el tiempo oportuno y no conforme a una estructura o nivel de aprendizaje, por ejemplo se estipula que en el 1er grado ya se debe empezar a leer, aunque el niño puede aprender en cualquier momento antes o después.
o   Se tiene que redefinir el tiempo e los educadores.
o   Se debe de hacer una renovación pedagógica




Desventajas:   
o   Los niños por una parte desarrollan habilidades y destrezas propias pero por su parte no se estimula el intelecto porque se deja a libertad el aprendizaje.
o   Se da un aprendizaje gradual, en el que no hay una estructuración base para obtener aprendizaje.