martes, 20 de febrero de 2018

Retos 1


Educación: una práctica social diaria


¿Qué perspectiva tenemos de la educación considerando nuestra experiencia en ella? 
Muchos serán nuestros recuerdos, pero ¿de verdad cumplen con lo que realmente pensamos? 
¿qué ha pasado con la educación actualmente?

ESTA ES LA  GRAN PREGUNTA 


  La educación desde sus inicios ha tratado de crear representaciones objetivas a partir de una realidad que se sustenta de necesidades diarias, normalizando a los sujetos inscritos a ella por medio de la reproducción de modelos homogeneizados para responder a algo que no es ni el bienestar ni el desarrollo productivo del mismo. Por esta misma razón es que se debe poner en contrapeso lo que en la realidad actual de esta sociedad necesita y cuál es el papel que toma la educación en esto. 

  Es aquí donde el docente debe darle un nuevo viraje a la educación y no dejarse consumir por un sistema que quiere constantemente construir y moldear seres a su antojo y cumpliendo con necesidades productivas que beneficien a una economía meramente. Este docente debe hacer de la educación una práctica cotidiana por y para la sociedad, velando que se dejen de lado normativas secas, crear una "Resignificación" que transmita conocimientos que sean críticos, universales, comunicables a todos y que nosotros seamos capaces de adentrarnos con un carácter propio en nuestra realidad. 
  Los niños y los jóvenes no son sacos a los que se les echa  y echa sino que son seres integrales a los que se debe  como un pequeño árbolito ir cosechando, cuidando hasta que crezca como un ser independiente dando frutos prósperos pero a diferencia de este un niño o joven no se queda ahí estancado sino que como docentes debemos de darles las herramientas para que cuestiones, hagan, deshagan, construyan y solucionen su realidad. 

  Esos contenidos que nos jartan cuando iniciamos nuestra formación docente sirven para la vida, claro que  si pero  el docente es el encargado de darle ese fundamento social, cambiar ese tradicionalismo obsoleto y darle una nueva vida a la educación. 
Debemos de dejar de pensar que en nuestras manos tenemos objetos manipulables, sino que tenemos una gran responsabilidad y la tenemos que tomar con valor social y profesional. 

Un nuevo modelo... Educación crítica a favor de una necesidad social.
  Eso es lo que necesita la sociedad, construir de manera integral seres capaces de dar su opinión de cuestionar, de fundamentar, creativos, en donde se refuercen sus destrezas y habilidades, independientes....